martes, 1 de julio de 2014

herramientas2

Libros para bloggers

 

En esta sección puedes encontrar nuestra pequeña bibliteca particular de libros gratuitos y de pago que recomendamos encarecidamente a cualquier blogger o autor de un sitio web.

8.1 Libros gratuitos

Si te interesa aprender un poco de programación HTML y CSS, estos dos libros online no son solamente de excelente calidad sino además completamente gratis y están tan bien explicados que cualquier persona puede aprender con ellos:
  1. Introducción a XHTML
  2. Introducción a las hojas de estilo (CSS)

8.2 Libros de pago

  1. La “biblia del blogger”, escrita por Darren Rowse de ProBlogger: ProBlogger: Secrets for Blogging Your Way to a Six-Figure Income
  2. El genial libro de Gary Vaynerchuk en el explora a fondo todo tipo de técnicas creativas para conseguir unas tasas de conversión máximas en las acciones de marketing online en las principales redes sociales, con técnicas específicas según cada una: Jab, Jab, Jab, Right Hook
  3. Éste es el libro con el que nosotros hemos aprendido HTML y CSS, buenísimo: Learning Web Design
  4. Si quieres vender en Internet o simplemente posicionar tus contenidos, ésta lectura es imprescindible para comprender cómo funciona la venta en Internet, un clásico: La economía Long Tail
  5. Este libro de Tim Ferris no es solo famosísimo, sino realmente imprescindible si quieres sentar las bases para ser productivo de verdad, no sólo en tu blog, sino también en la vida: La semana laboral de 4 horas

9. Grabación de vídeos y podcasts

Mucha gente nos pregunta cómo grabamos los vídeos de nuestro canal de YouTube.
Para los vídeos usamos el mejor programa que hay en este momento: Camtasia Studio. Se trata de un programa de pago, aunque existen también alternativas libres como CamStudio.
Un aspecto que se suele descuidar mucho en los vídeos es la calidad del audio. Conseguir resultados profesionales requiere una cierta inversión en equipamiento (micrófono profesional, mezclador, pop filter, etc.), sin embargo, con medios bastante modestos se puede conseguir una aproximación bastante digna a los resultados profesionales, ya sea para grabaciones en vídeo o para podcasts.
En nuestro caso realizamos las grabaciones con uno sencillos auriculares con micrófono Sennheiser 151 y procesamos el audio de los vídeo-tutoriales aparte. Para ello usamos Audacity aplicando los siguientes pasos y ajustes:
  1. Equalización: Curva personalizada, depende de la voz, generalmente conviene subir 6-9db las frecuencias en torno a los 150Khz.
  2. Normalización: -2dB
  3. Comprensión: -12 dB (Composición de ganancia off)
  4. Reducción de ruido: 15dB

10. Plantilla de aviso legal para blogs

En determinadas circunstancias puedes estar obligado por ley a incluir un aviso legal en tu blog.
En nuestra sección de descargas podrías encontrar plantillas para crear muy fácilmente tu propio aviso legal con lo cual te quitarás de problemas.
Buona Notte.

Herramientas 15

A estas alturas de blogger, paso un poco de todas las normas establecidas, y cuando algo me gusta lo copio y lo pego, poniendo su origen claro está..
En este mundo lleno de Información y porqueria, cuando uno encuentra algo que vale la pena, pues lo usa y ya está.No lo va a volver hacer de nuevo.

Algunas veces quien escribe el articulo se enreda en temas que no vienen al caso que nos ocupa: Claridad de ideas y sintesís, es lo que yo quiero y el blog me sirve para eso : Recoger lo que me sirve y vale la pena recordarlo.
Así que alguna vez modifico el articulo en aras de la claridad, pero siempre pongo el origen: ser honesto no cuesta nada.
Bueno, así que hoy os pongo estas quince herramientas que espero os sirvan para aclararos algo en este mundo lleno de espejos y trampas.

15 Herramientas para hacer un contenido excelente

Indudablemente la batalla del éxito de un blog o cualquier sitio web en general se juega en el atractivo, el valor añadido, la originalidad y, en definitiva, la calidad de sus contenidos.
Pero igual de cierto es que ya hay mucho contenido gratuito ahí fuera, es cada vez más difícil destacar si aún no has llegado a una visibilidad elevada y probablemente no cuentes precisamente con mucho tiempo para elaborar tus contenidos.
¿Qué puedes hacer ante esto?
Una de las mejores soluciones consiste en sacarle más provecho a tu tiempo. Prácticamente nadie trabaja de manera óptima, siempre hay margen de mejora.
Así que hoy te quiero hablar de una serie herramientas que te permitirán crear contenidos notablemente más atractivos con apenas esfuerzo y ser también más productivo.

Cómo hacer un contenido más visual

Unas buenas imágenes pueden mejorar un contenido hasta límites insospechados, este mismo post es un buen ejemplo. Es un post muy simple que gana muchísimo gracias a sus imágenes, tanto la cabecera como las que se han ido incluyendo a lo largo del texto.
Este efecto ocurre, en general, en mayor o menor medida con cualquier contenido y por eso resulta más que recomendable usarlas siempre que se pueda. Así que empezaremos por aquí.
En los últimos años han salido, además, muchos servicios en le nube, tanto gratuitos como de pago, con los que puedes hacer auténticas virguerías aunque no tengas ni idea de diseño.

1. Easel.ly

Usar infografías es una manera de hacer un contenido más atractivo y ameno. Easelly es una herramienta gratuita para crear infografías que resulta muy sencilla de usar, pero que permite, no obstante, conseguir resultados muy dignos.
Además, cuenta con una serie de infografías ya hechas que puedes simplemente modificar para adaptarlas a tus necesidades.

2. Canva

Canva es una herramienta online de diseño relativamente reciente. Es ideal para profanos que quieran crear diseños y se pueden lograr realmente cosas preciosas sin el conocimiento de herramientas profesionales. Aplicado a los contenidos de un blog, puedes hacer, por ejemplo, cabeceras como las que usamos en nuestros posts o diseños atractivos para integrarlos en landing pages, widgets o lo que te puedas imaginar.
Todo empieza con la elección de la plantilla de diseño que mejor se adapte a tu necesidad: un gráfico para un blog, un poster, una tarjeta de visita, una invitación, un documento en formato A4, una presentación, una cabecera de Facebook y otras.
Las posibilidades son muy potentes y aun así es sencilla de utilizar. Solo se paga cuando se usan imágenes de pago ($1 cada una), pero hay una infinidad opciones gratuitas de mucha calidad. Total, simplemente magnífica esta herramienta.
Aquí tienes un post con más detalles:
Conoce la nueva herramienta online para hacer diseño: Canva

3. Tiny Eye

Como ya hemos comentado en alguna ocasión en este blog, si quieres usar imágenes en tu blog o tu web no vale con cogerlas simplemente de Google sin más porque generalmente están protegidas por derechos de autor frente al uso inautorizado por parte de terceros (tú en este caso).
Lo realmente problemático de esto es que no siempre te puedes fiar de las imágenes supuestamente de libres (Creative Commons, etc.) puesto que los sitios que las alojan muchas veces no suelen hacer controles estrictos de lo que suben los usuarios.
Pues bien, si quieres evitar líos, Tiny Eye te ayuda a no meter la pata porque permite trazar el uso de esa imagen a lo largo de la web. Es decir, te lista aquellas webs en las que la encuentra (o variantes suyas) y eso te dará pistas interesantes sobre un posible origen comercial de esa imagen. Lo bueno es, además, que la reconoce realmente bien, incluso después de haber sido manipuladas (recortadas, cambios de color, etc.).

4. Bancos de imágenes gratuitas

Una manera interesante de localizar imágenes gratuitas que puedas usar son los bancos de imágenes gratuitos. Son muchos los que hay y cuantos más conozcas, mejor porque así accederás a un mayor fondo de imágenes.
Como en este blog ya mantenemos en este enlace una lista de bancos de imágenes gratuitas de libre uso te remito directamente a ella.

5. Compfight

Otra manera excelente de encontrar imágenes libres es usar Compfight, uno de los mejores buscadores de imágenes Creative Commons que existe, sumamente recomendable

No obstante, ten en cuenta los comentarios anteriores sobre los riesgos legales en el uso de supuestas imágenes Creative Commons.

6. Iconfinder y FindIcons

Iconfinder y FindIcons son dos buscadores especializados en iconos que cuentan conjuntamente ahora mismo con nada menos que unos 800.000 iconos, muchos libres y/o gratuitos. Imprescindible.

7. Awesome Screenshot

No son pocas las ocasiones en las que puede venir muy bien una o varias imágenes que sea una captura de pantalla de una página web u otra cosa en post. Awesome Screenshot es una utilidad muy práctica que te permite hacer la captura directamente desde el navegador (se soportan Chrome, FireFox o Safari).
Lo mejor es que lo tienes todo integrado en esta extensión. Puedes capturar el navegador entero, sólo la parte visible de la página, la página completa (es decir, incluso la parte que está oculta por el scroll), recortar la imagen, hacer anotaciones, etc., etc., etc.

Cómo hacer contenido de manera más productiva

Ser más productivo a la hora de hacer un contenido es no solamente una cuestión de usar las herramientas adecuadas, sino también de tener unos buenos hábitos.
Hablamos de ello ya en su momento, así que aprovecho para recomendarte primero la lectura de este post:
12 Ideas de cómo escribir en un blog y tardar la mitad
Vemos entonces ahora las herramientas y que son el complemento perfecto a los hábitos anteriores:

8. Toodledo

Ésta es una de esas herramientas sin las que simplemente no puedo vivir.
Toodledo es una aplicación web que implementa un gestor de tareas muy sencillo de utilizar, pero más que suficiente para lo que puedes necesitar como blogger.
Poder tener la visión de las tareas pendientes y poder planificarlas fácilmente es fundamental, pero lo que más valoro es simplemente el hecho de que con una herramienta así se acabó eso de que se te pierdan las mejores ideas por no poder apuntarlas en el acto.
En ese sentido, al menos para mí, su principal valor añadido es que siendo una aplicación web lo puedo tener siempre a mano, incluso, existen versiones para iOS y Android. Eso sí, estas últimas son bastante mejorables, de modo que sí, lo que realmente quieres hacer es simplemente tener una aplicación buena para tomar notas y no tanto para gestionar tareas, quizás Evernote sea mejor opción.

9. Dictation

Dictation es tan simple como maravilloso.
Si has usado alguna vez el reconocimiento de voz de Google sabrás que funciona bastante bien. Pues bien, esta herramienta usa el API de voz de Google y permite que hagas un dictado online.
Esa forma no se adapta a todos los contenidos de un blog, pero con algunos consigues un incremento de velocidad fantástico. Lógicamente requiere un poco de práctica, pero en cuestión de pocas horas está controlado y a partir de ahí es sorprendente lo bien que funciona. Eso sí, necesitas un micrófono un poco decente como éste. En cualquier caso, una herramienta muy recomendable.

10. Google Drive

Google Drive sea quizás la herramienta menos sorprendente de todas, pero no por ello la menos importante.
La uso a diario para una infinidad de cosas (las hojas de cálculo fundamentalmente) que me ayudan a aprovechar mejor mi tiempo, tiempo que puede dedicar a hacer contenidos. Estas cosas van desde la organización de mis contenidos hasta cosas de detalle como la coordinación con los autores invitados.
Para mí, la “magia” de esto está simplemente en la flexibilidad inherente de una hoja de cálculo para adaptarla a lo que necesites combinada con tenerlo todo a mano en un punto gracias a ser una aplicación que puedes integrar en los bookmarks de tu navegador.

Utilidades para crear contenido

Y para terminar unas cuantas herramientas que te pueden resultar muy útiles.

11. TinyMCE Spellcheck

Quizás no te hayas dado cuenta que en WordPress 3.6 desapareció el corrector ortográfico, la razón es que WordPress estaba usando un API de Google que ya no está disponible.
A mucha gente le gusta editar sus posts directamente en el blog y no dispones de un corrector ortográfico integrado lastra la calidad del contenido y la agilidad para producirlo. Con el plugin de TinyMCE Spellcheck puedes recuperar la revisión de la ortografía integrada en WordPress. Es funcionamiento de la revisión ortográfica no es perfecto, pero suficiente para ser útil. También incluye una revisión gramática, pero versión en español necesita mejorar mucho.
Si tienes instalado Jetpack no te hará falta este plugin porque Jetpack dispone de un módulo similar, de hecho, es la misma base de código que es After the Deadline.
Por otra parte, WordPress.com incluye esta funcionalidad de manera nativa.

12. After the Deadline

Si no usas WordPress y no dispones de una solución integrada para la corrección ortográfica y gramatical, plantéate también usar After the Deadline, pero esta vez como extensión para Chrome o complemento de Firefox.

13. Translate Selection

Ésta extensión de Chrome es la herramienta que uso si me surge alguna duda en un texto en inglés. Es muy cómoda por su simplicidad: traduce cualquier selección de texto que hagas en la página. Una pequeña utilidad que añadirá un punto de agilidad a la lectura de tus fuentes.
El único “pero” es que por defecto instala también un complemento bastante molesto e invasivo de “Window Shopping” (Superfish), pero por suerte se puede deshabilitar fácilmente en la configuración.

14. Text Fixer

Si has convertido alguna vez un documento Word en HTML y te has fijado en el código, habrás visto la enorme cantidad de “basura” que genera Word y que dificulta usar este código en condiciones en otras herramientas como Blogger o WordPress.
Si quiere convertir un documento Word en código HTML “limpio” con las etiquetas justas, entonces te gustará Text Fixer.

15. Tiny MCE

Tiny MCE te sonará porque es el editor que usa WordPress. En su versión online puedes usarlo para editar fácilmente documentos HTML de manera visual. Además, a diferencia de su uso en WordPress, aquí no “capa” ciertas etiquetas, sino que dispondrás del HTML completo tal cual.
Así que aquí tienes una herramienta cómoda para hacer contenido en forma de pequeños componentes HTML a medida para usarlos en el blog. Este blog usa mucho este recurso, por ejemplo, para insertar recuadros con llamadas a la acción en el cuerpo de los posts.
Esto resulta especialmente muy útil si se combina con la técnica de los shortcodes, esto los convierte en reutilizables y algo que puedes implementar muy cómodamente con un plugin como Post Snippets, por ejemplo.

http://www.ciudadano2cero.com/mejores-recursos-blogs/

http://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-contenido-excelente/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-hacer-un-contenido-excelente

Bona Notte.